Argentina se prepara para brillar en la feria de cruceros más grande del mundo
- Autor: Staff CQAPÚltima Actualización: 2025-04-09 - 23:40:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Argentina busca fortalecer su presencia en la industria de cruceros tras generar significativos ingresos en la última temporada.
La presencia argentina en la feria internacional de cruceros más importante del mundo, Sea Trade Cruise Global, que se lleva a cabo en Miami, marca un hito en el sector turístico del país. El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, lidera la delegación argentina con el objetivo de establecer contactos con profesionales del sector y analizar las tendencias que están transformando la industria de cruceros.
El objetivo de la presencia argentina en la feria es de establecer contactos con profesionales del sector, analizar las tendencias emergentes que están transformando la industria y obtener valiosas perspectivas directamente de los líderes que están definiendo el futuro de este segmento de la actividad turística, subrayó Scioli. Esta participación se enmarca en un contexto favorable, ya que la industria de cruceros en Argentina ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años.
Casi 500 mil pasajeros llegaron al puerto de Buenos Aires durante la temporada 2024-2025, lo que representa un incremento del 8 por ciento en relación con la temporada anterior. Según datos de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), este aumento en el tráfico de cruceros ha generado ingresos por más de 200 millones de dólares. La importancia de este evento radica no solo en el potencial económico, sino también en la creación de empleos; se estima que la industria de cruceros es responsable de unos 25.000 puestos de trabajo en el país.
Junto a Scioli, otros representantes del sector también están presentes en la feria, incluyendo a Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), y Andrés Deyá, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt). La colaboración entre estos líderes es crucial para el desarrollo de estrategias que fortalezcan la competitividad de Argentina en el mercado internacional de cruceros.
Además, los buques de turismo internacional que arribaron al puerto de Buenos Aires se beneficiaron de una bonificación en la facturación del peaje por el uso de la Vía Navegable Troncal, gracias a las gestiones iniciadas por Scioli tras la feria del año pasado. Esta medida ha incentivado la llegada de más cruceros y, por ende, más turistas a la región.
En el sur del país, Ushuaia también ha tenido un desempeño notable, registrando 550 recaladas de cruceros durante la temporada, mientras que Puerto Madryn alcanzó un total de 42 recaladas con más de 58.000 pasajeros. La proyección de la industria de cruceros en Argentina es optimista, y la participación en eventos como Sea Trade Cruise Global es fundamental para consolidar la presencia del país en el mapa turístico mundial.