Un nuevo estudio de Accor, Booking.com y la Universidad de Surrey evalúa cómo ofrecer a los huéspedes comunicaciones de sostenibilidad eficaces y atractivas. El informe titulado Involucrar a los viajeros a adoptar comportamientos más sostenibles expone algunos de los retos a los que se enfrentan los proveedores de servicios de hostelería en su comunicación sobre sostenibilidad e identifica cuatro formas clave de influir positivamente en el comportamiento de los viajeros.
El informe, publicado el 27 de marzo de 2025, se basa en una investigación destinada a comprender y abordar las motivaciones de los viajeros para tomar decisiones más sostenibles durante su estancia. La investigación revela que los huéspedes desempeñan un papel fundamental en la eficacia de diversas iniciativas de sostenibilidad, aunque existe un alto nivel de escepticismo entre los viajeros respecto a su impacto en estos esfuerzos. Los mensajes claros y específicos son cruciales para motivar comportamientos más sostenibles y reducir la brecha entre la intención y la acción de muchos viajeros.
Las conclusiones del estudio destacan que un 83% de los viajeros considera importantes los viajes sostenibles, y un 67% afirma sentirse inspirado a adoptar comportamientos más sostenibles tras observar prácticas responsables. Por lo tanto, es evidente que el impulso para generar un cambio positivo es crucial para alinearse con los valores y expectativas de los huéspedes.
Basándose en estudios de laboratorio y entrevistas con viajeros globales, el informe presenta cuatro recomendaciones clave para optimizar los mensajes sobre sostenibilidad: destacar las prácticas sostenibles, equilibrar el placer y la comodidad, empoderar a los huéspedes y ayudar a que actúen con responsabilidad similar a la que tienen en casa. Estas recomendaciones buscan mejorar la experiencia del cliente y fomentar un cambio de comportamiento sostenible en el sector.
La investigación se llevó a cabo en dos fases, comenzando con entrevistas en profundidad con 100 huéspedes de diferentes países, seguidas de un estudio de diario que abarcó las fases de planificación y estancia de sus viajes. En la segunda fase, se analizaron las respuestas emocionales y fisiológicas de los clientes a distintos mensajes de sostenibilidad, utilizando tecnologías avanzadas para profundizar en la experiencia del cliente.
En conclusión, este informe de colaboración tiene como objetivo fomentar una experiencia de viaje más responsable y consciente del medio ambiente, estableciendo un nuevo estándar para el sector y contribuyendo a un impacto global positivo.