El aumento de las prepagas en enero de 2025 ya se oficializó. Hasta el momento, según los datos de las empresas que han comunicado sus cifras, el porcentaje es más bajo que el mes pasado. Para conocer en detalle los diferentes planes de salud de las prepagas, con precios y prestaciones, visitá nuestra página web ElegiMejor.
Asimismo, el aumento de las prepagas en enero 2025 llega con la novedad de que el Gobierno, una vez más, prende las alarmas por las subas, como lo hizo con el aumento de las prepagas en enero de 2024 y las denuncias por presunta cartelización. Esto se debe a que el porcentaje de las subas está por encima de la inflación.
Las prepagas, por su parte, justifican estas alzas en los costos que deben asumir para ofrecer los servicios de salud. Además, se debe destacar que los aumentos siguen presentando una tendencia a la baja, desde los primeros aumentos de las prepagas que se registraron a inicios de este año en Argentina.
Tal y como lo estipula la más reciente normativa, una vez el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) notificó el porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, las empresas de medicina privada comunicaron el aumento de las prepagas en enero de 2025, tanto a sus afiliados como a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud).
A pesar de que estos valores superan los porcentajes de la inflación, las empresas argumentan que los costos operativos del sistema de salud continúan siendo superiores al promedio general de precios. Por ello, sostienen que el incremento en las cuotas es indispensable para garantizar la calidad y continuidad de los servicios ofrecidos a los afiliados.
En este sentido, las empresas de medicina prepaga durante el 2024, destacaron la necesidad de ponerse al día con los aumentos, frente al atraso que venían arrastrando de años anteriores. De hecho, sus voceros respondieron a las últimas acusaciones diciendo que: Las empresas ya aportaron pruebas de cómo se llega a los aumentos de las cuotas.