A lo largo de 2024, la inteligencia artificial se posicionó como la tecnología que más captó el interés de las empresas. Este entusiasmo llevó a compañías de distintos sectores a buscar incorporarla en sus procesos, muchas veces sin tener una visión precisa de los beneficios concretos que podría ofrecerles. No obstante, expertos en tecnología subrayan que existe otra innovación que también merece ser considerada: la observabilidad.
La observabilidad es un enfoque que facilita a las empresas la toma de decisiones en tiempo real, ya sea para optimizar el negocio, resolver problemas o fortalecer la seguridad. Poder ver en tiempo real lo que sucede es una ventaja significativa. Detectar fallas en el momento evita que los clientes abandonen una plataforma para ir a la competencia, impactando directamente en los resultados del negocio, explica Diego Crigna, Practice Manager Hybrid Cloud en Logicalis Latam.
Un informe reciente de New Relic, Observability Forecast 2024, destaca esta cuestión. Según el reporte, las interrupciones son costosas y reducir los tiempos entre su detección y resolución es clave. Un 62% de las empresas reporta pérdidas de al menos 1 millón de dólares por cada hora de inactividad. Sin embargo, aquellas con una observabilidad completa experimentan un 79% menos de tiempo de inactividad, lo que genera un ahorro de costos sustancial, asegura el estudio.
Crigna también resalta el beneficio en la fidelización del cliente. En sectores como la banca y el turismo, hemos visto incrementos de ventas del 25% al 35% gracias a la observabilidad. Son oportunidades que antes pasaban desapercibidas, detalla el experto de Logicalis. Además, se mejora la satisfacción y la percepción del cliente, lo que influye en las operaciones futuras que vaya a realizar con la compañía, añade.
Cuando se implementa adecuadamente, la observabilidad permite tomar decisiones de negocio en tiempo real. Con herramientas específicas, las empresas pueden analizar la interacción de sus usuarios, observando, por ejemplo, dónde y cuándo hacen clic y qué acciones realizan luego. Para compañías orientadas al consumidor final, invertir en observabilidad es altamente rentable. Según el tamaño y la infraestructura, una inversión de entre 150.000 y 300.000 dólares en observabilidad puede tener un retorno rápido, incluso igual o superior al de otros tipos de software, ya que impacta directamente en las ventas, señala Crigna.
Por último, también se debe destacar las ventajas en seguridad que aporta la observabilidad. Esto se debe a que posibilita ver ataques en el momento y detectar comportamientos anómalos que pueden desencadenar problemas mayores. Es una herramienta de negocios pero se aplica en la seguridad por su capacidad predictiva. Observabilidad y seguridad son dos focos cada vez más importantes para las organizaciones, resalta Crigna. Según la firma de mercados internacional MarketsandMarkets, la industria global de herramientas de observabilidad crecerá de 2.4 mil millones de dólares en 2023 a 4.1 mil millones en 2028, con una tasa de crecimiento anual del 11.7%.