El aumento de la actividad económica (67%), la reducción de impuestos (34%) y el descenso de la inflación (36%) son los tres factores que más esperan los transportistas para mejorar sus ingresos. En un contexto desafiante para la industria logística, los camioneros ponen sus expectativas en estos tres indicadores de cara al 2025.
Según un relevamiento hecho por Avancargo, la plataforma de logística 4.0 que conecta a transportistas con dadores de carga, entre 150 conductores y dueños de camiones, el aumento del consumo y de la actividad económica en general es el indicador que mejor podría impactar en su negocio. Se destaca la importancia del consumo interno, más ventas, el crecimiento de las pymes y el impacto positivo de la inversión privada. La estabilidad económica y las políticas de gobierno son fundamentales, con un enfoque en la necesidad de un dólar estable, la reducción de impuestos y medidas macroeconómicas acertadas.
Asimismo, gran parte de las esperanzas del sector están atadas a los resultados de industrias como el agro y las exportaciones. Muchos de los camioneros resaltan la importancia del campo, las exportaciones, un clima favorable y la eliminación de trabas a la producción. También se muestran optimistas respecto al futuro en materia de construcción e infraestructura, animados por la obra pública y el mayor movimiento de materiales.
En este sentido, se requiere de mejores condiciones para el transporte y la logística, que incluyen tarifas justas, trabajo continuo, rentabilidad y apoyo financiero al sector. Escuchar a los actores clave del sector, como los transportistas, es fundamental para potenciar la actividad económica, afirmó Pablo Mendonça Paz, CMO de Avancargo. Incorporar sus necesidades y experiencias en la toma de decisiones permite identificar cuellos de botella y fomentar un entorno más colaborativo.
Sin embargo, los conductores también enfrentan desafíos. El 68% de ellos menciona que el precio del combustible es el principal factor que impacta en sus costos, seguido del mantenimiento de los vehículos (54%) y los sueldos (24%). Además, el 72% de los encuestados considera que la falta de mejora en la actividad económica es la principal amenaza para sus ingresos.
Para mejorar su situación, el 40% de los transportistas planea trabajar más horas, mientras que otros optarán por optimizar costos o buscar nuevos clientes. La tecnología aplicada a la logística se presenta como un aliado estratégico, permitiendo una reducción en los costos operativos y un aumento en la eficiencia. En conclusión, la combinación de tecnología avanzada con un enfoque en la escucha activa hacia los transportistas es esencial para superar los desafíos actuales y abrir nuevas oportunidades de crecimiento sostenible para el sector logístico en Argentina.