• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Inversión de 8,5 millones de dólares en innovación hídrica logra una reducción del 85% en el consumo de agua

    • Autor: Staff CQAP
      Última Actualización: 2024-07-19 - 16:28:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Lesaffre Argentina invierte 8,5M USD en proyecto para reducir 85% el consumo de agua en su planta, pasando de 26.000 a 3.000 m³ diarios, mediante tecnologías como nanofiltración y ósmosis inversa, mejorando la gestión de recursos naturales y la producción de bioestimulantes agrícolas.
    • Lesaffre Argentina, la reconocida empresa con una trayectoria de 170 años dedicada a la fermentación y la industria de la panificación, ha marcado un hito significativo en la gestión sustentable de recursos naturales. Con una reciente inversión de 8,5 millones de dólares, ha puesto en marcha un innovador Proyecto de Reducción de Consumo de Agua en su planta de producción ubicada en Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires. Este proyecto, no solo demuestra el compromiso de la empresa con el medio ambiente, sino que también establece un precedente en la eficiencia hídrica dentro del sector industrial.


      Anteriormente, la planta registraba un consumo diario de agua de 26.000 metros cúbicos. Sin embargo, gracias a las obras de mejora y la implementación de nuevas tecnologías, se ha logrado reducir este consumo a 3.000 metros cúbicos diarios. Esta notable disminución del 85% en el uso de agua no solo optimiza los recursos hídricos, sino que también mejora la calidad de los efluentes que se envían a tratamiento, contribuyendo así a la preservación del entorno natural.


      El proyecto se desarrolló en dos etapas clave. La primera incluyó la incorporación de una unidad de nanofiltración y un sistema de ósmosis inversa, destinados a concentrar los metabolitos de fermentación. La segunda etapa involucró la instalación de torres de enfriamiento, que han permitido disminuir aún más la necesidad de agua. Además, este avance tecnológico facilita a Lesaffre Argentina aumentar su producción de bioestimulantes de cultivos y fertilizantes naturales, destinados a la agricultura local.


      Alejandro Golfari, Director General de Lesaffre Argentina, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos, destacando el desafío que representó el diseño y ejecución del proyecto. Resaltó, además, el compromiso del grupo Lesaffre con la sustentabilidad y la gestión responsable de los recursos naturales, no solo en Argentina sino en toda América Latina. Este proyecto de dos años no solo ha logrado una significativa reducción en el consumo de agua, sino que también ha transformado la producción de fertilizantes agrícolas, reafirmando la política ambiental activa e innovadora de la empresa.


      La planta de Virrey del Pino, que comenzó a operar a principios de la década del 2000, desempeña un papel crucial en el suministro de levaduras frescas y secas para la panificación, así como levaduras especiales para la producción de biocombustibles, nutrición animal, y fermentación de bebidas, cubriendo no solo el mercado argentino sino también diversos países de América Latina y exportaciones a Estados Unidos y Francia.


      Este proyecto no solo representa un avance en la eficiencia hídrica y la sustentabilidad ambiental, sino que también refleja el compromiso de Lesaffre Argentina con los valores de proteger y nutrir de manera responsable el planeta y sus habitantes. Con esta iniciativa, Lesaffre demuestra una vez más su liderazgo en la conciliación de la actividad industrial con los desafíos ambientales actuales, marcando un camino a seguir para otras empresas en el sector.