En un encuentro que parece sacado de un guion cinematográfico, las costas uruguayas se han convertido en el escenario de una reunión muy especial entre Taylor Swift, Messi y Leo DiCaprio. Sin embargo, antes de que la imaginación vuele demasiado alto, es crucial aclarar que los protagonistas de esta historia son, en realidad, pingüinos. Esta peculiaridad tiene su origen en una fascinante investigación sobre la migración de los pingüinos de Magallanes, llevada a cabo por Global Penguin Society (GPS), con el valioso apoyo de National Geographic Society y el Fondo para la Conservación de Disney.
A través de la colocación de transmisores satelitales en 20 pingüinos, los científicos han podido monitorear su viaje migratorio desde la Patagonia Argentina hasta las playas de Brasil. Este proyecto no solo destaca por su importancia científica, sino también por la creatividad en la elección de los nombres de los pingüinos, entre los cuales figuran Messi, Antonela, Dibu Martínez, Taylor Swift y Bizarrap. Estos dispositivos de última generación han registrado datos cruciales durante un viaje de más de 6.000 kilómetros, brindando información invaluable sobre los patrones migratorios y comportamiento de estos animales.
En celebración del 15º aniversario de GPS, Pablo García Borboroglu, un distinguido biólogo marino, Explorador de National Geographic y presidente de GPS, invita a la comunidad global a participar de este evento y visitar el sitio web de la organización. Allí, los interesados pueden seguir EN VIVO la migración de estos pingüinos, aprendiendo sobre las características individuales de cada uno. García Borboroglu enfatiza la importancia de generar interés y conciencia sobre la situación de los pingüinos, que enfrentan amenazas constantes debido a factores como el cambio climático, la contaminación y el disturbio humano.
La investigación cuenta con la colaboración de prestigiosas instituciones como la Universidad de Stanford, el CONICET, la Administración de Parques Nacionales y la Provincia del Chubut. El análisis de los datos recopilados permitirá entender mejor las rutas migratorias, los tiempos de viaje y las áreas de descanso, así como las variables oceanográficas que influyen en estos procesos. Este estudio también busca prever los efectos del cambio climático en la supervivencia de los pingüinos.
Global Penguin Society reafirma su compromiso con la conservación de las 18 especies de pingüinos del mundo. García Borboroglu, galardonado en 2023 con el Indianapolis Prize, conocido como el Nobel de Conservación , destaca el trabajo de la organización en la generación de conocimiento científico para la conservación, la protección de hábitats y la educación ambiental. Su objetivo es sensibilizar a las comunidades y a quienes toman decisiones sobre la importancia de conservar estos emblemáticos animales y su papel en los ecosistemas.
Para aquellos interesados en seguir el fascinante viaje de Messi el pingüino y sus compañeros, pueden hacerlo a través de la página web de Global Penguin Society. Esta iniciativa representa un esfuerzo único para conectar a las personas con la naturaleza y resaltar la importancia de la conservación de la vida silvestre en nuestro planeta.