En un mundo caracterizado por su constante evolución, la tarea de mantenerse al día con las rápidas transformaciones culturales y los cambiantes hábitos de consumo se ha vuelto un desafío crucial para los profesionales del marketing y las relaciones públicas. Karina Barcellos, la Chief Strategy Officer (CSO) de another, una prominente agencia de comunicación estratégica con la mayor oferta en América Latina, destaca la complejidad creciente del panorama actual. Según Barcellos, es imprescindible adaptarse a los nuevos intereses de las audiencias, que ahora incluyen a Boomers, Generación X, Millennials, Gen-Z y los emergentes Alfas, para asegurar que los mensajes de sus clientes no solo lleguen a su público objetivo, sino que también resuenen con autenticidad.
La clave, según Barcellos, yace en la adaptación de las marcas a los valores y estilos de vida de cada segmento generacional. Este enfoque multifacético demanda una revisión estratégica en la creación, distribución y participación de contenido que permita forjar conexiones profundas con las audiencias y marcar el rumbo hacia un futuro de comunicación influyente y de alto impacto. Entender las particularidades de cada generación, desde los Boomers hasta los Alfas, es fundamental para diseñar estrategias de marketing que sean relevantes y efectivas.
El estudio STEPIC 2025 de WGSN arroja luz sobre la era de grandes reestructuraciones que vivimos, marcada por la policrisis y la incertidumbre política y económica, que obliga a las personas a reconsiderar su papel en el mundo y su legado para el futuro. Este escenario demanda que los avances tecnológicos se integren de manera orgánica y amigable en los estilos de vida de las personas, al mismo tiempo que destaca la importancia de la sostenibilidad y la gran migración global como factores determinantes en la redefinición de narrativas personales y colectivas.
Barcellos enfatiza la importancia de invertir en la investigación de cohortes hipersegmentadas e influencias culturales dentro de estos grupos de edad para entender mejor a las llamadas generaciones franja y cómo se organizan estas tribus . Este enfoque permite a las marcas identificar y dirigirse a nichos específicos, compartiendo experiencias significativas que resuenan a nivel intergeneracional y logrando resultados extremadamente precisos en sus campañas de marketing.
Para lograr estos objetivos, Barcellos comparte seis consejos esenciales: comenzar con el mensaje clave de la marca, definir la generación objetivo, invertir en investigación de cortes hipersegmentadas, crear la narrativa y estrategia de tono adecuadas, establecer los medios y formatos preferidos, y finalmente, desarrollar, distribuir y amplificar contenido adaptado a cada canal y segmento de audiencia.
La CSO de another concluye que, en un mundo donde la nostalgia se entremezcla con la necesidad de autenticidad y compromiso con los verdaderos valores generacionales, las marcas y empresas enfrentan una gran área de oportunidad para resonar con las nuevas generaciones. Este desafío, no obstante, requiere de la guía y experiencia de agencias de comunicación estratégica capaces de navegar este complejo panorama y satisfacer las exigencias y el lenguaje de las nuevas generaciones. La estrategia adecuada no solo hará que las marcas permanezcan relevantes, sino que también les permitirá liderar el camino hacia el futuro de la comunicación y el marketing.