Sed de ahorro: el consumo de bebidas se desploma ante la caída del poder adquisitivo
- Autor: Staff CQAPÚltima Actualización: 2024-06-05 - 09:29:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- El consumo de bebidas en Argentina cae significativamente, afectado por la inflación y el descenso del poder adquisitivo, con ventas minoristas y de grandes marcas en declive.
La retracción en el consumo de bebidas, tanto alcohólicas como sin alcohol, ha marcado una tendencia preocupante en los primeros meses del año. A pesar de una leve desaceleración en los índices de inflación, el sector de alimentos y bebidas no logra recuperarse, evidenciando caídas significativas en sus ventas. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que las ventas minoristas bajaron un 8,5% anual en abril, sumando una caída acumulada del 23,8% en comparación con el mismo período del año anterior.
Según un relevamiento realizado por Nextbyn, una Scale Up rosarina especializada en software de distribución de consumo masivo, el panorama es aún más desalentador. Entre enero y abril, las gaseosas de primeras marcas registraron una caída del 21% en su facturación, mientras que las de segundas marcas vieron disminuir sus ingresos en un 23%, ajustado por la inflación acumulada. El sector vitivinícola no es ajeno a esta situación, con una baja promedio del 10% en las ventas de vinos, y la cerveza, dentro de las bebidas con alcohol, resultó ser la más afectada con una pérdida del 23%.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) confirmó estos datos, señalando que durante 2023 las bodegas locales vendieron un 6,3% menos que el año anterior, lo que representa una reducción de 52,4 millones de litros de vino. Este declive en el consumo parece no tener freno, ya que la tendencia negativa se ha mantenido durante los primeros meses de 2024.
Ante este escenario, los grandes productores y distribuidores están buscando maneras de incentivar el consumo. Elvio Cescato, fundador y CEO de Nextbyn, destacó la importancia de las promociones y la modificación en los hábitos de compra, donde se observa una preferencia por la compra de productos individuales en lugar de en cantidad. Los supermercados de cercanía son un termómetro de los cambios de hábito de la gente; hoy se privilegian las promociones , explicó Cescato, subrayando cómo esta información es vital para que supermercados y distribuidores puedan planificar mejor sus estrategias.
La CAME, por su parte, concuerda con esta visión y advierte que el comercio minorista sigue siendo golpeado por la disminución del poder adquisitivo de los consumidores, quienes han recortado gastos en todos los rubros. En un esfuerzo por contrarrestar esta tendencia, marcas y puntos de venta continúan desarrollando estrategias para que los consumidores puedan seguir accediendo a sus productos preferidos, aunque el panorama sigue siendo desafiante.
La caída en la venta de bebidas refleja no solo un cambio en los patrones de consumo sino también las dificultades económicas que enfrentan los argentinos. Mientras los especialistas buscan soluciones y las empresas adaptan sus estrategias, los consumidores se ven obligados a ajustar sus hábitos y prioridades. La esperanza de una pronta recuperación del sector se mantiene, aunque la realidad actual pinta un cuadro de cautela y reajuste.