Alas para la Ciencia: Una ventana a la biodiversidad argentina a través del lente fotográfico
- Autor: Staff CQAPÚltima Actualización: 2024-05-22 - 13:33:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Veolia Argentina y la Embajada de Francia exhiben Alas para la Ciencia para resaltar la biodiversidad argentina y promover la transformación ecológica, mostrando fotografías aéreas y fomentando la conservación ambiental.
En un esfuerzo colaborativo por destacar la riqueza natural de Argentina y concientizar sobre los desafíos ambientales que enfrenta, Veolia Argentina presentó la exposición fotográfica Alas para la Ciencia en la Embajada de Francia en Buenos Aires. Esta muestra, inaugurada el 7 de mayo, busca no solo resaltar la biodiversidad argentina sino también promover la transformación ecológica en el país.
La colaboración entre Veolia, la Fundación ProYungas y la Embajada de Francia ha hecho posible que Alas para la Ciencia se convierta en una ventana a la belleza natural de Argentina, mostrando desde las majestuosas Cataratas del Iguazú en Misiones hasta la imponente Cordillera Andina Patagónica. Las fotografías, capturadas desde el aire por Adrien Normier y Clémentine Bacri de la asociación Wings for Science, ofrecen una perspectiva única de los paisajes argentinos, destacando la importancia de su conservación.
Durante el evento de inauguración, se realizó un conversatorio sobre la importancia de la transformación ecológica, contando con la participación de figuras clave como Victoria Acosta y Rodney Smith de Veolia, el Ingeniero Juan Carlos Pereira de Iprodha, y Andrés Bosso de Aves Argentinas. Este panel destacó los esfuerzos de colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil para avanzar en la protección ambiental, especialmente en la gestión de residuos y la conservación de ecosistemas en Misiones.
En Veolia estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de Argentina. Esta muestra refleja ese compromiso y la convergencia entre arte, ciencia y protección ambiental, que es el corazón de nuestro negocio , comentó Victoria Acosta durante el evento. Rodney Smith agregó, Aunque queda un largo camino por recorrer, estoy seguro de que enfrentaremos estos desafíos con éxito, gracias a nuestra tecnología y experiencia .
El Ingeniero Juan Carlos Pereira compartió logros significativos de Misiones en materia ambiental, resaltando que la provincia no solo es carbono negativa sino que alberga más de la mitad de la biodiversidad del país. Trabajamos incansablemente en la conservación de nuestros ecosistemas, y la gestión de residuos junto a Veolia es un claro ejemplo de nuestro compromiso , afirmó.
La exposición Alas para la Ciencia está abierta al público en las rejas de la Embajada de Francia, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única de apreciar la biodiversidad argentina desde una perspectiva aérea. A través de esta muestra, Veolia Argentina y sus socios esperan inspirar una mayor conciencia y acción por el medio ambiente, subrayando la urgencia de la transformación ecológica en el país.
Con Alas para la Ciencia , Veolia Argentina no solo celebra la belleza natural de Argentina sino que también enfatiza su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Esta exposición es un recordatorio poderoso de la riqueza natural que debemos preservar para las futuras generaciones y el papel vital que todos tenemos en este esfuerzo global.