Los criticos odian Megalópolis de Coppola
- Autor: Julio LopezÚltima Actualización: 2025-03-30 - 20:00:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Francis Ford Coppola presenta Megalopolis , un filme sobre un futuro distópico de Nueva York, con un elenco estelar y temas como poder y ambición, invitando a la reflexión social.
Francis Ford Coppola finalmente regresa a la pantalla grande con Megalópolis, un ambicioso proyecto que explora un futuro distópico. La película cuenta con un elenco estelar que incluye a Adam Driver, Giancarlo Esposito, Nathalie Emmanuel, Jon Voight, Dustin Hoffman, Shia LaBeouf, Aubrey Plaza, Forest Whitaker, James Caan y Talia Shire. A través de una narrativa compleja, la película invita a reflexionar sobre el poder, la ambición y la condición humana.
En Megalópolis, Coppola nos transporta a una Nueva York futurista, rebautizada como Nueva Roma, que refleja la decadencia y el caos de la antigua Roma antes de su caída. En este escenario, el arquitecto visionario Cesar Catilina, interpretado por Adam Driver, se embarca en un ambicioso proyecto para reconstruir la ciudad y crear su propia utopía. Sin embargo, sus planes se ven amenazados por las fuerzas corruptas que controlan la ciudad, lideradas por el alcalde Franklyn Cicero, interpretado por Giancarlo Esposito.
La película presenta una narrativa compleja y llena de simbolismos, invitando al espectador a reflexionar sobre temas como el poder, la ambición, la corrupción, la moralidad y el futuro de la humanidad. Además, Coppola utiliza Megalópolis como una crítica a la sociedad actual, abordando problemas como la desigualdad, la codicia y la falta de liderazgo.
A pesar de la oscuridad del futuro que presenta, Megalópolis también ofrece un mensaje de esperanza. Coppola nos recuerda que tenemos el poder de cambiar el mundo y crear un futuro mejor, interpelando al espectador para que participe activamente en la sociedad en la que vivimos.
La recepción de Megalópolis ha sido mixta. La película se estrenó en el Festival de Cannes en mayo de 2024 y llegó a los cines en septiembre del mismo año. A pesar de su ambiciosa visión y un presupuesto de más de $120 millones, la película recaudó menos de $14 millones en taquilla y recibió críticas variadas. Algunos críticos la describieron como pretenciosa e incoherente, mientras que otros elogiaron su audacia y originalidad.
Curiosamente, aunque Megalópolis no tuvo éxito en taquilla, ha encontrado una audiencia entusiasta en plataformas como TikTok, donde los usuarios han creado y compartido reacciones humorísticas y desconcertadas, convirtiendo momentos surrealistas de la película en contenido viral. Esta participación ha generado un incipiente culto en torno al filme.
En marzo de 2025, Coppola recibió el premio Razzie al peor director por Megalópolis. A pesar de este reconocimiento negativo, el director criticó a la industria cinematográfica por ser "cobarde" y temer al riesgo, enfatizando la importancia de la integridad artística y la innovación en el cine.
Podemos decir entonces que Megalópolis es una película ambiciosa y polarizadora que refleja la visión singular de Francis Ford Coppola. Si eres fanático del cine de Coppola y te interesan las películas complejas y reflexivas, esta propuesta podría resultarte intrigante. Sin embargo, si buscas una película ligera y fácil de digerir, es posible que Megalópolis no cumpla con esas expectativas.