El Poder Comercial de las Redes Sociales: Estrategias y Errores Costosos en el Marketing Digital
- Autor: Staff CQAPÚltima Actualización: 2024-05-10 - 15:00:00
- CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
- Las redes sociales son un campo de batalla comercial donde marcas buscan capturar atención. Inversiones en publicidad y la elección de plataformas adecuadas son cruciales para el éxito, evitando errores comunes y enfocándose en estrategias auténticas.
En la era digital, las redes sociales han trascendido su propósito original de conectar personas para convertirse en un verdadero campo de batalla comercial, donde marcas y empresas despliegan sus estrategias más innovadoras con el fin de capturar la atención de una audiencia específica. Sin embargo, la delgada línea entre el éxito y el fracaso puede resultar en pérdidas millonarias si no se ejecutan correctamente estas campañas.
Jimena Gómez, VP de another y CEO de RAW Talent, destaca la importancia de la economía de los creadores en este contexto, señalando que el 60.6% de la población mundial se encuentra activa en redes sociales. Esta masiva participación se traduce en una valiosa oportunidad para las marcas, que pueden invertir desde 3.000 hasta 13.000 dólares en México, y de 1.500 a 7.500 dólares en Colombia, según datos proporcionados por HubSpot, para promocionar sus productos y servicios.
Instagram se posiciona como la red social predilecta por los emprendedores latinoamericanos para estas iniciativas, aunque México muestra una preferencia particular por Facebook. Sin embargo, TikTok emerge como un jugador clave en la industria, demostrando un impresionante crecimiento del 221% en la cantidad de empresas que buscan construir una presencia digital en esta plataforma desde la llegada de TikTok for Business a Latinoamérica en 2021.
El éxito comercial en redes sociales es innegable, como lo indica el informe anual de Tiendanube, donde el 41% de las ventas de 45.000 marcas se originaron en estas plataformas durante 2022. Este panorama sugiere un terreno fértil para las marcas que buscan expandir su alcance digital, siempre y cuando eviten caer en errores comunes que pueden minar sus esfuerzos.
Entre los errores más frecuentes destacan la personalización excesiva de las críticas hacia la marca, la falta de límites que afecta la salud mental de los responsables de la gestión de redes, la pérdida de credibilidad por incumplimientos y la automatización excesiva en la interacción con los usuarios. Jimena Gómez enfatiza la importancia de crear estrategias basadas en metas alcanzables, campañas de influencer marketing y contenidos de valor, siempre respaldadas por un equipo especializado en redes sociales.
Las redes sociales representan un escenario comercial de alta competitividad y potencial. Las empresas que entienden la importancia de invertir sabiamente en este espacio, evitando errores comunes y enfocándose en campañas auténticas y bien planificadas, tienen ante sí una oportunidad dorada de crecimiento y consolidación de marca. La clave está en navegar estas aguas digitales con astucia, estrategia y, sobre todo, con un enfoque humano que resuene con las necesidades y deseos de su audiencia.