Bionirs, la startup respaldada por
CITES, la incubadora de emprendimientos del Grupo
Sancor Seguros, presenta
MamoRef, un revolucionario mamógrafo que promete transformar la detección temprana del cáncer de mama.
El cáncer de mama, siendo el tumor más prevalente globalmente, afecta a 22 mil mujeres en Argentina anualmente. Con el objetivo de mejorar la detección temprana,
Bionirs ha colaborado con físicos de
Conicet y la
Universidad Nacional del Centro de Buenos Aires para crear
MamoRef.
Este dispositivo utiliza luz en el infrarrojo cercano -NIR- para caracterizar inhomogeneidades en el tejido mamario, basándose en el principio de un oxímetro de pulso.
Nicolás Tognalli, de
CITES, destacó el potencial de
MamoRef para revolucionar la detección del cáncer de mama.
Pamela Pardini, CEO de
Bionirs, resalta la búsqueda de soluciones disruptivas para la salud femenina y la reducción de la desigualdad en el acceso a la atención médica. Desde su inversión en 2020, CITES ha respaldado el progreso de
Bionirs, que actualmente tiene tres prototipos de
MamoRef en pruebas clínicas.
MamoRef se destaca por su eficiencia y enfoque amigable, eliminando la compresión mecánica del pecho y utilizando radiación no ionizante. Esta innovación complementa las técnicas de imagen estándar, proporcionando información adicional para los médicos. Bionirs busca alianzas estratégicas para avanzar en los ensayos clínicos.
Este mamógrafo promete ser una herramienta valiosa en la lucha contra el cáncer de mama, ofreciendo una opción de detección simple y diseñada para la comodidad de las mujeres. Para más información sobre
Bionirs y
MamoRef, visite
aquí.