• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Proyecto "Corredor de los Cedros": Compensando la Huella de Carbono en Argentina

    • Autor: Staff CQAP
      Última Actualización: 2023-11-08 - 23:25:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Descubre cómo el proyecto en Jujuy protege bosques, biodiversidad y podría capturar 40,000 toneladas de carbono en una década. Una respuesta climática en acción.
    • En un mundo afectado por fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes, la neutralidad de carbono se convierte en una prioridad global. El camino para alcanzar este objetivo implica reducir drásticamente las emisiones de carbono y, en paralelo, compensar aquellas que no pueden evitarse.

      Una solución para la compensación de emisiones se encuentra en la adquisición de créditos de carbono, que representan la absorción o reducción de CO2 en proyectos específicos. Estos proyectos pasan por procesos de certificación y monitoreo rigurosos. The Carbon Sink, una organización especializada, se dedica a seleccionar proyectos de compensación de carbono en Latinoamérica bajo estándares internacionales.

      Dentro de su mercado de proyectos, destaca el "Corredor de los Cedros" en la ecorregión de las Yungas-Jujeñas en Jujuy, Argentina. Este proyecto se enfoca en la conservación de bosques nativos y la generación de créditos de reducción de emisiones al restaurar especies locales y proteger la biodiversidad.

      Situado en una zona amenazada por la deforestación, el proyecto evita la destrucción de extensas áreas de bosque nativo y protege especies en peligro, como el tapir y el oso hormiguero. Además, alberga muchas otras especies vitales para la biodiversidad.

      A través de la gestión forestal y la restauración de especies dañadas por incendios o el tiempo, el proyecto busca aumentar el almacenamiento de carbono, otorgando certificados de reducción de emisiones futuras. En total, el "Corredor de los Cedros" protege 450 hectáreas de bosques nativos y podría capturar alrededor de 40,000 toneladas de carbono en 10 años, además de garantizar el hábitat para diversas especies.

      Si estás interesado en medir, reducir y compensar tu huella de carbono a través de este proyecto u otros en Latinoamérica, puedes hacerlo de manera segura y accesible en thecarbonsink.com, según lo recomienda Federico Falcón, director ejecutivo de The Carbon Sink. Una contribución importante en la lucha contra el cambio climático.