• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Ciberseguridad: El Reto del Passwordless y la Concienciación de Usuarios

    • Autor: Staff CQAP
      Última Actualización: 2023-10-10 - 17:49:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Descubre cómo la tecnología y la concienciación se unen para transformar la seguridad en línea.
    • El concepto de una vida sin contraseñas ya es una realidad gracias a las innovadoras plataformas "passwordless". Sin embargo, según Security Advisor, expertos en seguridad de la información, el desafío actual de la ciberseguridad no es solo tecnológico; implica la concienciación de usuarios y la revisión de procesos.

      Andrés Tomás, analista en infraestructura y desarrollador de Security Advisor, explica que se centran en soluciones de Customer identification and access management -CIAM- para abordar estas necesidades. La clave es evaluar el riesgo en función del contexto de la interacción y personalizar la autenticación adaptativa en función de varios parámetros relacionados con el comportamiento del cliente.

      El sistema "passwordless" reemplaza las contraseñas por llaves criptográficas, almacenadas tanto en el dispositivo del usuario como en el sistema, y se autentica mediante biometría o un PIN. Esta solución multiplataforma permite abordar todos los canales digitales de las organizaciones y se puede personalizar en modo "No Code".

      Sin embargo, la adopción de esta tecnología requiere romper la dicotomía entre seguridad y usabilidad. Security Advisor destaca la importancia de obtener el respaldo necesario en toda la organización para equilibrar los intereses de diferentes áreas.

      En un mundo donde el phishing es cada vez más común, la combinación de nuevas tecnologías con procesos efectivos es esencial para reducir los riesgos. El objetivo final es que la experiencia de los usuarios no se vea obstaculizada, y para ello, es fundamental un enfoque holístico que involucre a todas las áreas de la organización.