• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • PASO 2023: Santa Fe, ganó Maximiliano Pullaro

    • Autor: Victor Pinto
      Última Actualización: 2023-07-18 - 23:05:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Triunfó en las PASO, Maximiliano Pullaro, acusado por Carolina Losada, compañera del espacio Juntos por el Cambio y también por los opositores, de tener relaciones con policías corruptos y el narcotráfico. El actual gobernador Omar Perotti del PJ, fue el más votado en la categoría Diputados. El ausentismo fue del cuarenta por ciento y del siete , los votos en blanco.
    • Maximiliano Pullaro ,el candidato más votado de Santa Fe , se impuso en las PASO con el 32% de los votos , venciendo a Carolina Losada en la interna, 21% de los votos, sino que se de cara a las elecciones generales a gobernador del 10 de septiembre. Si se suman los votos de todos sus candidatos, Unidos para Cambiar -Juntos por el Cambio- y a Mónica Fein - socialista- quien aportó el 8,9 % , para que el espacio sume es su totalidad el 63%.

      En segundo lugar quedó el Frente Juntos Avancemos - PJ- que logro el 27% sumando los votos de Marcelo Lewandowski -17%- Marcos Cleri -4,2- Eduardo Toniolli -3.1- Leandro Busatto -2,8 -.

      El tercer espacio más votado fue Viva La Libertad, Edelvino Bodoira terminó con el 3% de los votos.

      Como en otras provincias, un gran porcentaje del electorado no está asistiendo a sufragar , uno de los pilares de la democracia para legitimar los mandato de sus representantes.

      El candidato más votado en este caso Pullaro sacó el 32 % del 60 % de los electores que fueron a votar las abstenciones del 40% le dan legalidad pero no legitiman el proyecto político.

      Esta situación se está viviendo en Jujuy, también con un 40 % de abstenciones, el gobierno de Morales, en mayo fue votado por el 42 % del 60% de los electores habilitados, por eso su proyecto político es rechazado por casi el 70 % de la sociedad.

      Las elecciones son un llamado a la opinión pública para que se exprese y decida por quien quiere ser gobernado, de lo contrario lo único que queda es quejarse en las calles pero sin comprometerse con ningún proyecto político.

      La queja se instituye y es utilizada por punteros políticos para sus propios intereses políticos y recursos económicos mediante subsidios o planes