• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Acto del 25 de mayo: El agua no pudo apagar el fuego

    • Autor: Victor Pinto
      Última Actualización: 2023-05-26 - 16:14:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • La vicepresidenta Cristina Fernández,conmemoró este 25 de mayo, los veinte años de la asunción como Presidente de la Nación, del extinto Néstor Kirchner. En un escenario, erigido en la Plaza de Mayo sobre la calle Balcarce,rodeada de familiares cercanos, políticos y una multitud que clamaba, como una letanía,su presentación en los comicios de este 2023 …
    • Media hora antes de lo previsto, debido las inclemencias del tiempo que azotaba a la multitud, desde la mañana, a las 15.30, la vicepresidenta salió al escenario vestida de blanco con un chaleco celeste y una escarapela a la altura de su corazón junto a su rosario que la acompaña luego del atentado - investigación que continúa en suspenso-

      Detrás de la figura de Cristina Fernández, se destacaron las presencias de referentes del Frente de Todos, como Axel Kicillof, Alicia Kirchner y Wado de Pedro junto a Sergio Massa -ambos participaron en el Tedeum a la par como en el escenario - ¿Será la formula presidencial del oficialismo ? -

      Detrás de Cristina se ubicaron sus nietos, Néstor Iván, de 9 años, y Emilia, de 6, los dos hijos del diputado nacional Máximo Kirchner. Junto a ellos, su madre, expareja de Máximo, la dirigente santacruceña Rocío García, y su actual esposa, Jessica Montiel. El gran ausente fue el Presidente de la Nación Alberto Fernández -también presidente del PJ- quien pasó el fin de semana en Chapadmalal .

      En su alocución de una hora y media, la vicepresidenta recordó que cuando Néstor llegó a la Presidencia de la Nación , el Estado era muy chiquitito -...- pero la deuda era muy grande… porque privados habian contraído deuda externa, y la habían estatizado en el 82, y también la siguieron contrayendo durante toda la década de los 90 , para sostener la falsa dolarización endeudando al país.

      Un día -a fines del 2001- se cayó esa falsa dolarización, y el país se sumergió en una crisis política , económica y social . Esta plaza fue testigo de esos feos recuerdos de los argentinos

      Indicó que Néstor Kirchner y el pueblo fueron los kukas que pagaron los depósitos a plazo fijo con los Boden, el bono que se le entregó a cada uno de los que cuando fueron a buscar los dólares y los pesos a los bancos no estaban. Porque a la patria hay que tomarla sin beneficio de inventario. A la patria hay que comprenderla y amarla completa."

      Sic:"Kirchner reestructuró la deuda contra viento y marea, logrando la quita de capital e intereses más importante de la que se tenga memoria."

      "Cuando llegó a presidente de la República, el producto bruto de este país era de 164.000 millones de dólares. Cuando su compañera entregó el gobierno el 10 de diciembre del 2015, el producto bruto era de 647.000 millones de dólares. Pagamos durante 12 años y medio 100.000 millones de deuda en dólares que no habíamos contraído nosotros. ¿Fue magia? ¿Somos unos genios? No, fue el modelo de construcción de la sociedad, un modelo de producción, de valor agregado, de inclusión social, de sostenimiento de la industria nacional, de buenos salarios. Porque no es pecado pagar buenos salarios, al contrario, es de buenos cristianos."

      Luego de hacer un relato de los momentos vividos durante sus presidencias, enfatizó algunos de los ejes a discutir como proyecto de país sin tener en cuenta los actores de turno: un nuevo acuerdo con el FMI, la industrialización de nuestras materias primas, para no depender de los precios internacionales de los granos y la ganadería, la reforma de la Corte Suprema y la dolarización .

      Al cerrar su discurso la militancia siguió aclamando por su candidatura, más allá de la lectura del texto - no hay nada fuera del texto, según Jacques Derrida- mientras la líder siga presente alimentará los deseos de la militancia , de verla nuevamente en el sillón de Rivadavia …