• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Recomendaciones ante la nueva ola de calor

    • Autor: Analia Pinto
      Última Actualización: 2014-01-17 - 20:12:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Ante las elevadas temperaturas que azotan en este verano y que continuarán a lo largo de la temporada desde el Ministerio de Salud se recomiendan medidas para prevenir posibles complicaciones de salud derivadas del estado del tiempo.
    • Con algunas medidas sencillas se puede prevenir el golpe de calor, la deshidratación o los trastornos gastrointestinales, entre otros problemas; especialmente en los grupos que presentan mayor riesgo, como bebés y niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.

      Por tal motivo desde el Ministerio de Salud se reitera a toda la población, y en particular a los grupos más vulnerables, seguir algunas recomendaciones para prevenir problemas en la salud ante la nueva ola de calor pronosticada por el Servicio Meteorológico Nacional -SMN-, que se extenderá hasta el fin de semana inclusive.

      El Ministerio de Salud de la Nación elaboró un listado de medidas básicas a tener en cuenta durante las próximas jornadas, entre las que se destacan:

      ? Tomar mucha agua durante todo el día.

      ? Evitar las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras, que hayan sido previamente lavados con agua segura.

      ? Evitar el consumo de bebidas alcohólicas o muy dulces, y las infusiones calientes.

      ? Usar ropa suelta, de materiales livianos y colores claros.

      ? No realizar ejercicio físico al aire libre, en horas de sol intenso. Tampoco hacer actividades en lugares calurosos.

      ? Protegerse del sol poniéndose un sombrero o situarse bajo una sombrilla. En caso de exponerse al sol, aplicar sobre el cuerpo cremas con protector solar no menor a 20 FPS -Factor de Protección Solar-.

      ? En caso de poseer aire acondicionado, programarlo a partir de los 24 grados.

      Para lactantes y niños pequeños:

      ? Darles el pecho a los lactantes con más frecuencia.

      ? Hacerlos beber agua fresca y segura.

      ? Trasladarlos a lugares frescos y ventilados.

      ? Ducharlos o mojarles el cuerpo con agua fresca.

      En el caso de los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas:

      ? Tomar abundante líquido, en especial agua, al menos 2 litros diarios y con frecuencia, aunque no sienta sed.

      ? Evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día.

      ? Cubrirse la cabeza con un sombrero o gorra y vestirse con ropa ligera, de colores claros.

      ? Usar anteojos para protegerse del sol.

      ? En caso de tener que salir a la calle, caminar en lo posible por la sombra.

      ? En lo posible, darse un baño diario, preferentemente en forma de ducha; o bien refrescarse con paños húmedos.

      ? Es importante una buena nutrición: aumentar el consumo de frutas y verduras frescas -por lo menos cinco entre ambas por día-.

      ? Comer las cuatro comidas, no saltearse ninguna.

      ? Evitar el alcohol, las bebidas con cafeína y las comidas calientes

      ? Dentro de la casa, quedarse en la sala más fresca.

      ? En caso de no sentirse bien por el calor, pedir ayuda. Y si además aparecen síntomas como dolor de cabeza, dolor abdominal, nauseas, vómitos o mareos, consultar con urgencia al médico.

      ? En caso de vivir solo, tratar de mantenerse en contacto con alguien cercano.

      Ante la aparición de síntomas como mareos o se desvanecimientos, se debe procurar recostar a la persona en un lugar fresco, bajo techo. Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces, y se le puede colocar agua fría en las muñecas para aliviarla.

      Otros síntomas de alerta son: dolor de cabeza, sensación de fatiga, sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones, sudoración ?que cesa repentinamente?, somnolencia y respiración alterada. En caso de observarse algunas de esas señales, es imprescindible acudir a la consulta médica en el centro de salud más cercano.