• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Latam cierra la filial en Argentina

    • Autor: Victor Pinto
      Última Actualización: 2021-02-09 - 22:17:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • La Aerolínea LAN Argentina SA,filial argentina de Latam, anunció el cese definitivo de sus actividades en el país. El Gobierno Nacional había inscripto a Latam, entre las grandes empresas que cobraban la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción- ATP- tratando de sostener la fuente de trabajo. En tanto la casa matriz también afronta problemas financieros en Nueva York...
    • LAN Argentina S.A. dejará de volar desde y hacia 12 destinos domésticos después de 15 años de operación ininterrumpida. La filial argentina de Latam, la compañía aérea más grande de América Latina, comunicó anoche el cese definitivo de su actividad en el país. Acordando con 1.522 empleados e indemnizará a los 193 restantes y piensa devolver los 6 aviones que aún permanecen en el país.

      El comunicado emitido por la empresa indica que debido al impacto que ha tenido la pandemia del COVID-19 en la filial argentina y la dificultad de generar los múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual configuraron un escenario en extremo complejo, donde no fue posible visualizar un proyecto viable y sustentable en el tiempo, generando que LAN ARGENTINA S.A. dejara de volar desde y hacia 12 destinos domésticos después de 15 años de operación ininterrumpida

      Mientras los cuatro destinos internacionales que cubría LAN Argentina SA en conjunto con otras filiales, a Estados Unidos, Brasil, Chile y Perú seguirán siendo operados por las filiales de los respectivos países mencionados.

      La empresa se retira de un mercado aerocomercial que en este último año redujo su actividad a un quinto de lo que era años anteriores. En dicho mercado de cabotaje, Aerolíneas Argentinas, se quedará con el 80% del mercado, muy por encima de sus competidoras Flybondi , que acaba de reincorporar un Boeing 737-800 de 13 años de antigüedad que había sumado inicialmente en julio de 2019 y JetSmart, que sumó a fines de enero vuelos a El Calafate.

      Ninguna de las low-cost representa una competencia para Aerolíneas Argentinas, que en los primeros once meses del año recibió USD 517 millones en asistencia del Tesoro. La empresa de bandera nacional, se quedará con la mayoría de los destinos internos y competirá con Latam, empresa chilena, que creció en la región durante la gestión del presidente, Sebastián Piñera.