LAN Argentina S.A. dejará de volar desde y hacia 12 destinos
domésticos después de 15 años de operación ininterrumpida. La filial argentina
de Latam, la compañía aérea más grande de América Latina, comunicó anoche el
cese definitivo de su actividad en el país. Acordando con 1.522 empleados e
indemnizará a los 193 restantes y piensa devolver los 6 aviones que aún
permanecen en el país.
El comunicado emitido por la empresa indica que debido al
impacto que ha tenido la pandemia del COVID-19 en la filial argentina y la
dificultad de generar los múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la
situación actual configuraron un escenario en extremo complejo, donde no fue
posible visualizar un proyecto viable y sustentable en el tiempo, generando que
LAN ARGENTINA S.A. dejara de volar desde y hacia 12 destinos domésticos después
de 15 años de operación ininterrumpida
Mientras los cuatro destinos internacionales que cubría LAN
Argentina SA en conjunto con otras filiales, a Estados Unidos, Brasil, Chile y
Perú seguirán siendo operados por las filiales de los respectivos países
mencionados.
La empresa se retira de un mercado aerocomercial que en este
último año redujo su actividad a un quinto de lo que era años anteriores. En dicho
mercado de cabotaje, Aerolíneas Argentinas, se quedará con el 80% del mercado, muy por encima de sus
competidoras Flybondi , que acaba de
reincorporar un Boeing 737-800 de 13 años de antigüedad que había sumado
inicialmente en julio de 2019 y JetSmart, que sumó a fines de enero vuelos a
El Calafate.
Ninguna de las low-cost representa una competencia para
Aerolíneas Argentinas, que en los primeros once meses del año recibió USD 517
millones en asistencia del Tesoro. La empresa de bandera nacional, se quedará con la mayoría de los destinos
internos y competirá con Latam, empresa chilena, que creció en la región durante
la gestión del presidente, Sebastián Piñera.