• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Educación Públia: críticas sin autocrítica

    • Autor: Victor Pinto
      Última Actualización: 2020-11-24 - 13:34:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • La Ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña, tomó notoriedad mediática luego de una serie de declaraciones contra los docentes. Las más conflictivas fueron: las personas que eligen la carrera docente son personas pobres y cada vez más grandes de edad, que lo hacen como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras.
    • Desde los inicios de la gestión de Mauricio Macri, donde Soledad Acuña formaba parte, el presupuesto para Educación pasó de 27,83% en 2011 a 22,74% en 2016 y caería drásticamente a su punto más bajo para 2017 con un 18,51%, de acuerdo al proyecto de Ley de Presupuesto remitido por el Poder Ejecutivo este año a la Legislatura.

      La inversión en infraestructura escolar pública disminuyó, se subejecutó de 2012 a 2016 y continuó con la misma tendencia hacia el 2020.

      Como consecuencia de ello, faltan escuelas públicas, laicas, gratuitas y estatales para miles de alumnos. En los últimos años la problemática de la falta de vacantes se ha agravado, a punto tal que, en respuesta a un pedido de informe de la Legislatura Porteña, el Poder Ejecutivo reconoció que fueron 11.000 las familias afectadas en 2016.

      Con la pandemia se agravó con la falta de conectividad en las escuelas públicas y la entrega de PC a los alumnos . Muchas familias , sin conectividad ni acceso a las nuevas tecnologías. no pudieron recibir información ni participan en las clases virtuales.

      La Ministra, tiene como base académica una Licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires y una Maestría en Administración y Políticas Públicas en la Universidad de San Andrés.

      En 1997, ingresó a la Fundación Grupo Sophia y continúa hasta hoy, donde se desempeña como Directora del Área de Reforma del Estado y Gestión Pública. Allí fue su gran paso a la política y el puntapié para formar parte de la alianza Cambiemos.

      Como legisladora porteña y durante su mandato presidió, de 2003 a 2005, la Comisión de Mujer y de 2005 a 2007 la Comisión de Salud, luego el cargo de Subsecretaria de Promoción Social en el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires de 2007 a 2011, año que pasó a liderar la Subsecretaría de Equidad Educativa en el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, organismo que preside actualmente como Ministra de Educación e Innovación.

      Pese a su formación en la Maestría y ejercicio de la función publica en sectores muy sensibles y relacionados con el contexto social y económico, en sus declaraciones parece no recordar o aplicar los conceptos que le enseñaron en la universidad privada.

      Debido a sus comentarios virtuales, el titular del Sindicato Argentino de Docentes Privados, Jorge Kalinger, aseveró que la Ministra además de "estigmatizar y generar una reprochable violencia simbólica hacia un colectivo en especial empobrecido por la gestión que su partido -el PRO- realizó entre 2015/19, al eliminar la paritaria federal.

      También los docentes representados por UTE-Ctera denunciaron a la ministra ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo -INADI-. Así lo confirmó el gremio con un comunicado, donde además figura el instructivo para que los docentes puedan presentar ante la institución sus propias denuncias,