• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • El cáncer de Colon se puede prevenir

    • Autor: Staff Entretenimientos
      Última Actualización: 2020-03-19 - 19:14:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • En el mes de marzo, se busca concientizar sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad que es la segunda causa de muerte por cáncer, en Argentina.
    • Marzo se tiñe de azul para concientizar sobre el cáncer de colon, una enfermedad en la que el tiempo es la clave: la detección temprana salva vidas.

      En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Cáncer de Colon, el 31 de marzo, la Fundación Gedyt impulsa, durante todo el mes, un cronograma de actividades como lo viene haciendo hace años, con el objetivo de disminuir la incidencia y mortalidad por esta enfermedad.

      La Fundación Gedyt presidida por el Dr. Luis Caro, Presidente de Latinoamérica en tamizaje de CCR en World Endoscopy Organization -WEO-, realiza actividades académicas, de investigación, campañas informativas y de concientización acerca de enfermedades digestivas.

      La organización estimula la investigación científica, la calidad y la seguridad de la atención gastroenterológica y trabaja en la formación y el perfeccionamiento de los especialistas en aparato digestivo.

      Promueve la difusión de la mejor y más actual información científica entre la población general yen particular entre los profesionales de la salud, con el fin de contribuir a su conocimiento y cuidado de la salud del aparato digestivo y, de este modo, facilitar la prevención de enfermedades sobre todo del cáncer digestivo.

      El cáncer colorrectal -CCR-En Argentina, es el segundo cáncer más frecuente en hombres y mujeres. Por año, se conocen más de 15.000 nuevos casos y afecta principalmente a hombres y a mujeres mayores de 50 años. Representa la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país. Sin embargo, detectado a tiempo, es prevenible y curable en más del 90% de los casos.

      Por ello es primordial la consulta al médico y los estudios de prevención a partir de los 50 años. Entre el 80 y el 90% de los casos de CCR, se produce a partir de un pólipo: un crecimiento anormal de las células de la pared interna del intestino grueso. Son asintomáticos y suelen crecer lentamente, por lo que si no se detecta y extirpa a tiempo, puede transformarse en un cáncer.

      La detección y resección del pólipo mediante colonoscopía, permite disminuir eficazmente la aparición de cáncer.

      En el 75% de los casos, el CCR se desarrolla en individuos que no presentan antecedentes personales ni familiares de la enfermedad. Por eso, todas las personas de 50 a 75 años, aunque no tengan síntomas, deben efectuar chequeos regulares para detectar y extirpar los pólipos o detectar el cáncer colorrectal en una etapa temprana. En caso de tener antecedentes familiares o personales de cáncer de colon o pólipos, debe consultarse a un médico especialista si es necesariala realización de exámenes a más temprana edad.

      Una estrategia para salvar vidas Dado el alto número de personas que deberían testearse en comunidades abiertas o cerradas, la Fundación Gedyt promueve el tamizaje de la población general mediante el Test InmunológicoFecal -FIT-. El mismo permite saber si hay presencia de sangre en la materia fecal no observable a simple vista. Este método de pesquisa ha demostrado una reducción de la incidencia y mortalidad por CCR y es considerada costo-efectiva para abarcar a la población entre 50 y 75 años. Además,una ventaja de este examen es su simpleza y que puede ser realizado por la persona en su propia casa.

      En el caso de FIT positivo, el paciente debe ser derivado a colonoscopia complementaria asegurando la accesibilidad y calidad del estudio. Si en la colonoscopia hay hallazgos patológicos,se hará el tratamiento y seguimiento individualizado por patología. Del total de las personas que se hacen el FIT, el 10% deberá hacerse la colonoscopía.

      Cronograma de Marzo Con un calendario de actividades, la Fundación Gedyt, ofrecerá durante todo el mes de marzo, el Test Inmunológico en materia fecal en distintos sitios como Municipalidad de Campana, Mercedes Corrientes, Pilar, Formosa, Neuquén, Pan American Energy, Sanatorio Allende de Córdoba,Hospital de Clínicas, Hospital Churruca, Fundación Favaloro, Centro Gallego de Buenos Aires y en Grupo Oroño de Rosario, completando un total de 2.000 testeos gratuitos.

      El 31 de marzo, Día Mundial de Concientización sobre el Cáncer de Colon, la Fundación convoca ala comunidad a vestirse con una prenda color azul o utilizar un lazo de dicho color, en representación de la lucha contra esta enfermedad.

      Bajo los hashtags #VestiteDeAzul y #YoMeSumo, se invita a la comunidad y a celebridades a compartir sus fotos con el objetivo de concientizar sobre la detección temprana y la importancia de los controles preventivos a partir delos 50 años de edad.

      Además, este día se llevará a cabo el VIII Simposio sobre el Cáncer Colorrectal, en Paseo la Plaza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que reunirá a especialistas y referentes nacionales e internacionales de la gastroenterología para tratar y debatir sobre el cáncer colorrectal, con el objetivo de aumentar la concientización sobre esta enfermedad y la creación de redes que se comprometan con el tema.

      Se esperan más de 400 profesionales de la especialidad, streaming con otros conferencistas, y transmisión en vivo del evento.Por su parte, la Asamblea Mundial de la Salud declaró el 2020, el Año Internacional del Personal de Enfermería y Partería. En este contexto, la Fundación Gedyt capacitará los primeros 50 navigators del país, enfermeros de Brisa Salud.

      Los navigators representan un nuevo concepto dentro de la enfermería. Entre sus principales tareas se encuentra detectar al paciente que necesita realizarse un screening -o un estudio preventivo-, asesorarlo, facilitarle la información, acompañarlo y contenerlo.También nos estarán acompañando: Buquebus, Pan American Energy, Laboratorio Dominguez, Bioanalítica y Biogenar.