• ENTRETECHISME
  • LA VIDA MODERNA DE ANALIA
  • VIAJAR CONSENTIDOS
  • SOLO PARA SIBARITAS
  • VEO MARAVILLAS

  • Actualidad
  • Opinión
  • Empresas y Protagonistas
  • Estilos de Vida
  • Espectáculos
  • Especiales
  • Staff
    • Irlanda se acerca a Argentina

    • Autor: Analia Pinto
      Última Actualización: 2016-03-19 - 21:47:00
    • CQAP Medios brinda este servicio de forma gratuita. Si comparte el link para hacernos conocer entre sus amigos nos brinda una gran ayuda para continuar trabajando.
    • Celebraciones de Irlanda en el mundo por el centenario de su Independencia
    • Irlanda presentó, durante el Festival de cine argentino europeorealizado en Pinamar, su film La rebelión Irlandesa, anticipándose al Festejo del centenario de Irlanda por su Independencia, y a los festejos de la comunidad Irlandesa en el mundo.

      Irlanda y Argentina comparten este año celebraciones relacionadas con la Independencia. El país del Norte recuerda el centenario del Levantamiento de Pascua en Dublin y para rendir honores presentó en Pantalla Pinamar el film La Rebelión Irlandesa.

      Para rememorar un evento de la importancia del Levantamiento de Pascua, que tuvo un impacto a nivel internacional, Irlanda preparó una celebración internacional que en Argentina incluye Misa, desfile, conciertos y diversas actividades culturales relacionadas con su historia.

      Este pasaje por la cultura y la historia del país del Norte incluyó la participación en la edición Número 12 del Festival de cine Argentino-Europeo Pantalla Pinamar, donde su Embajador Justin Harman, acompañado por el Cónsul Boby Smyth y la Productora y guionista Briona Nic Dhiarmana, presentaron el film La Rebelión Irlandesa que documenta lo sucedido en Dublin.

      Para contextualizar la situación de Irlanda y su impacto en el movimiento de independencia internacional, los representantes de este país hicieron un racconto acerca de la situación de los irlandeses que habitaban Argentina.

      Para el año 1916 Argentina se estremeció por la situación de Irlanda y ese interés se vió reflejado en colectas en favor de la rebelión. En general hubo un apoyo importante y desde Irlanda se veía un país que podía apoyar la creación de un nuevo estado, tal es así que al producirse el conocido levantamiento de la oficina de correos, quien izó la bandera era argentino y fue condenado a muerte, sin ser fue fusilado por su condición de extranjero.

      En A rgentinahubo reacción de parte de la colectividad irlandesa e incluso el gobierno nacional decidió reconocer el gobierno nuevo de Irlanda situación para la que enviaron un representante.

      Teniendo en cuenta el pequeño, pero no menos significativo rol de Argentina en este hecho, es que se estrenó la película que documenta la historia de lo ocurrido en Dublin. El documental y otras dos películas, formaron parte de la edición del Festival y a todas las presentaciones y festejos acompañaron el Embajador Justin Harman y demás funcionarios de la Embajada de Irlanda en Argentina, mas los funcionarios del Incaa y Martin Yeza, intendente del Municipio.

      Durante la conferencia de prensa se reconoció que se está haciendo un esfuerzo respecto a esta película para internacionalizar, para poner en contexto el impacto que tuvo este suceso a nivel global.

      La Cineasta y documentalista Briona Nic Dhiarmana,se trasladó a EEUU y realiza estudios acerca de su país de origen en el Centro de estudios irlandeses de la Univesidad de la que es parte, con la intensión de fortalecer el vínculo de los irlandeses con el mundo.

      En irlanda viven cinco millones y medio de personas y hay ochenta millones de irlandeses en todo el mundo, un millón de ellos están en Argentina.

      Este pequeño país que se mantiene en el borde de Europa en épocas pasadas protagonizó situaciones muy particulares, los irlandeses eran considerados y tratados como ciudadanos de segunda, situación que acentuó su deseo de libertad.

      Irlanda se sumó a las otras revoluciones y una vez que el levantamiento se realizó, esa acción sentó las bases y la semilla de un movimiento libertario que luego se extendió a India y a otros lugares del mundo.

      En el año 1916 fue el levantamiento de Irlanda en el medio de la guerra mundial y en 1917 se dio la revolución rusa.

      En una guerra mueren mueren millones de personas, los irlandeses decidieron que, si iban a morir lo harían por su independencia, no por el Imperio Tiránico.

      Una serie de movimientos se sumaron a esta corrida libertaria, entre ellos el de los derechos de las mujeres, sumado al socialismo y otros movimientos sociales que estaban sucediendo a la par.

      El actor Liam Neeson es el narrador del documental y su participación fue muy importante para el proyecto, ya que permitió al film abrir varias puertas para su realización.

      La rebelión es el acto decisivo, pero no fue el momento de la independencia, pero creó las bases para el movimiento de paz. Más tarde hubo una negociación con Gran Bretaña, un tratado que dividió la isla entre los a favor de la independencia y los que decidían aceptar el tratado. Se creó también la idea de compartir el poder a la vez que se creó un mecanismo para gestionar diferencias y una administración compartida. Un proceso de paz

      En la actualidad Irlanda tiene participación de Londres y de Dublín, algo único en el mundo y sigue siendo un país con una división sectaria muy marcada que necesita atención política.

      Con motivos de la situación internacional actual se realizará un referéndum en junio en el que los británicos van a decidir si van a salir de la Unión Europea o no. Aún no se sabe cuál será la situación de Escocia pero podría quedar una situación complicada y delicada en Irlanda del Norte, que seguramente creará tensiones.

      La revolución Irlandesa es una película documental digna de verse, que tiene una versión de serie en tres capítulos que, según los propios irlandeses, también resulta una fotografía fiel de su historia.